¿Últimamente has sentido ansiedad, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, poca productividad en tu trabajo, dificultad en concentración, dolor muscular, fatiga o dificultad para dormir?
En caso de responder si a mínimo 3 de los padecimientos anteriores, puedes estar sufriendo de “estrés laboral”, debido al entorno económico en el que nos desarrollamos diariamente, el cual propicia que las empresas exijan mayores resultados a sus colaboradores, ejerciendo mayor presión sobre ellos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), define este padecimiento como “la creciente presión en el entorno laboral que provoca la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.”
Ante este escenario, es de gran importancia que las empresas de diferentes sectores productivos presten atención a este padecimiento, así como a sus consecuencias, derivado a que actualmente es considerado uno de los principales factores de riesgo psicosocial y una de las principales razones de continua rotación de personal.
Es importante destacar que el capital humano es el recurso más importante de las organizaciones, de aquí la importancia de que cuenten con la certificación de la NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención”, con el propósito de buscar un equilibrio entre la demanda de trabajo de las empresas y el compromiso de sus colaboradores en incrementar la productividad.
Adicionalmente, el llevar a cabo un programa de capacitación continua de los trabajadores enfocada al manejo de estrés, identidad corporativa y mejora del clima organizacional, contribuye a la disminución de estos padecimientos, debido a que propicia la construcción de un entorno de trabajo agradable, que permita un equilibrio entre la vida laboral y la personal.
Tomando como referencia datos estadísticos del IMSS, 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos, lo que nos lleva a una reflexión compartida entre los dirigentes de las empresas y sus colaboradores, a efecto de establecer dinámicas y contrapesos que promuevan el compromiso, alcanzar objetivos y la construcción de una mejor calidad de vida.
Sin duda es un tema al que debemos prestar atención, ya que la magnitud de sus consecuencias no solo es en materia de salud, a su vez, impacta a nivel económico y social, por lo que atender este padecimiento o prevenirlo nos involucra a todos.
¡No olvides que nuestra nuestra salud es primero y atender este padecimiento te ayudará a manejar las cosas de mejor manera para cumplir tus objetivos!
Escrito por:
Lic. Cali García Cruz
Coméntanos y comparte tus experiencias! Y si te gustó el artículo, compártelo, así más personas sabrán si padecen estrés laboral y saber qué se esta haciendo para contrarrestar este padeciemiento . ¡Hasta la próxima!